- rajar
- rajar_verbo transitivo1._ Partir (una persona) [una cosa] en rajas: A ver quién raja el melón.2._ Hacer (una persona) rajas en [una cosa]: Unos gamberros me rajaron los neumáticos.3._ Uso/registro: jergal. Herir (una persona) [a otra persona] con arma blanca: ¡Dame la pasta, o te rajo!4._ Uso/registro: coloquial. Origen: Uruguay. Echar (una persona) [a otra persona] de un cargo o de un trabajo.5._ Uso/registro: coloquial. Origen: Colombia. Suspender (un alumno) [una asignatura o un examen].6._ Insultar (una persona) [a otra persona] con palabras soeces._verbo pronominal1._ Quedar (una cosa) partida en rajas: La calabaza se ha caído al suelo y se ha rajado.2._ Uso/registro: coloquial. Dejar de hacer o no hacer (una persona), por miedo, por cansancio o por arrepentimiento, una cosa que había empezado: No te rajes ahora y sigue corriendo, que ya falta poco para acabar la carrera. José no viene de excursión con nosotros porque se ha rajado a última hora._verbo intransitivo1._ Uso/registro: coloquial. Origen: Argentina, Uruguay. Salir precipitadamente, huir (una persona) de un lugar.2._ Uso/registro: coloquial. Hablar (una persona) mucho o más de la cuenta: Se pasa toda la tarde rajando en el bar de la esquina.3._ Uso/registro: jergal. Decir (una persona) muchas mentiras para presumir de valiente: No rajes tanto y demuestra lo que dices que eres capaz de hacer.4._ Uso/registro: coloquial. Origen: Cuba, México. Faltar (una persona) a la palabra.5._ Origen: Perú. Hablar mal (una persona) de otra persona._verbo transitivo,intr.1._ Uso/registro: coloquial. Origen: Venezuela. Beber (una persona) [una bebida alcohólica].
Diccionario Salamanca de la Lengua Española. 2015.